Viviana Rosero

¿Qué hacer para que tu pasado no afecte tu presente?

“El pasado no define tu futuro pero si influye para los resultados que obtienes” ¿Si a veces te preguntas porqué esta nueva idea o lo que quiero no me fluye? Ó hasta de pronto te llega un obstáculo tras otro para conseguir lo que quieres, aquí te contaré que es lo más común en el ser humano porque el mismo usa el pasado en su contra y no a su favor. Las personas que no sueltan y liberan los hechos ocurridos, tienden  a recrearlos nuevamente en sus vidas porque simplemente cargan con ellos todo el tiempo en su mente, emociones y energía. El ser humano está en un continuo presente en el espacio tiempo, pero en su mente puede estar viviendo en el pasado o en el futuro y eso hace que sienta angustia, desespero y  que tenga confusión sobre si mismo y los resultados que obtiene.   ¿Sabías que tienes absolutamente todas las posibilidades en tu presente de transformar el significado o las interpretaciones que le diste a un hecho en tu pasado?   Al tener claridad de este poder puedes cambiar cualquier circunstancia que haya creado un impacto emocional que aún te este afectando y generando emociones de rabia, tristeza, miedos. Porque nadie puede cambiar lo que aconteció en su momento es decir “el hecho”, pero si se puede cambiar “la historia” que alimentas en tu mente para continuar viviendo en el sufrimiento y la frustración.   Ahora quiero contarte como puedes hacer para que el pasado lo que sea que te esté afectando no altere tus sueños, tu bienestar, felicidad… Es importante que tengas claro cuál es el acontecimiento que marcó tu vida y que aún continuas recreando en tu presente. Un ejemplo podría ser iniciaste por dar los primeros pasos hacía un sueño que tenías con todo el entusiasmo y la motivación y diste todo de ti en su momento. Pero te aparecían obstáculos y no lograbas avanzar y se te mezclaron también problemas personales a este sueño y dejaste todo llegando a la conclusión que no podías que era todo un sacrificio y que no lo merecias. Pasan unos meses y quieres empezar con algo diferente, pero aún cargas con esta energía de frustración de tu anterior proyecto y todo lo que viviste y te sientes mal contigo mismo. Y ahora esta energía, es tan pesada para ti que está afectando otras áreas de tu vida, porque no confías en ti, no te sientes suficiente, capaz y tu autoestima está por los suelos. La solución para liberarte de este hecho con un impacto emocional fuerte es, tomar el aprendizaje de todo lo que viviste con gratitud de los momentos agradables como de los desagradables. Si hay personas implicadas realizar un proceso de perdón por todo lo entregado y lo recibido. Y liberar en tu mente la historia del victimismo porqué a mi, asumir tu responsabilidad en los hechos y desde ahí empezar a construir tu presente con una energía de abrirte a nuevas posibilidades sin tristezas, miedos, frustraciones. De esta forma estas concediéndote el permiso de equivocarte, cometer errores para crecer, reconocer tu grandeza y no encasillarte en un ser limitado. Cuando realizas esto empiezas a sentirte conectado con la vida y el presente, tu lenguaje interno y externo frente a ese hecho empieza a cambiar. Y así mismo tu mente y emociones no se relacionan con el pasado desde el negativismo si no desde una energía de amor y bienestar. Ahora te invito a que te conectes con tu poder interior tomes la fuerza que tienes para soltar y liberarte de lo que no es sano y amoroso para ti y construir un presente que te haga feliz.   Con cariño.   Viviana Rosero   Me encantará leerte en los comentarios de tu reflexión acerca de los hechos del pasado      

Sana a tu niño interior y recupera tu equilibrio

Transforma tu vida con el amor propio, son entrevistas que les realizo a profesionales que se desempeñan en el área del desarrollo personal, que con su experiencia ayudan a otros a transformarse así mismos, esto con el propósito de que logremos cultivar una autoestima sana que nos permita sostener una vida feliz y plena. El día de hoy te presento a Claudia Somarriba Tiene la misión de ser un puente para que expandas tu conciencia, siembra en ti nuevas semillas de crecimiento, aprendizaje para que tu vida, tu mundo y el que te rodea sea como lo sueñas y como lo mereces. Se define como una estudiante y viajera incansable. Su lema es “Sanar es para valientes” Hoy Claudia te cuenta como trabajar con tu niño interior y como sanarlo para que sostengas un vida equilibrada.  Además aprenderás: ¿Que es el niño interno? ¿Cómo identificar si tienes un niño interno herido? Pasos para que te conectes con tu niño interior Beneficios que te aportará sanar tu relación con el niño interno Relación del niño interior y tu autoestima Tips prácticos para que el niño interno sea la fuerza para cumplir tus sueños                  Contacta a Claudia en: Su página web: claudiasomarriba.com Su red social es: Facebook El núcleo emocional de tu vida es tu niño interior, si requieres un equilibrio emocional, ocupate en brindarle atención a esa parte que se encuentra dentro de ti y que sólo tú puedes acceder a ella. La sanación de tus heridas emocionales como el abandono, rechazo, la traición, la injusticia, la humillación se comprenden y trascienden cuando se le da voz y se toma consciencia de aquellas necesidades que nunca fueron cubiertas en la infancia, como la necesidad de amor, seguridad, confianza, respeto, guía, ahora en tu posición de adulto posees las capacidades para mirarte y brindarte lo que consideraste que en algún momento te fue negado. Si quieres ser un adulto feliz puedes abrirte a la posibilidad de recuperar y nutrir con amor lo que en tu niñez no te fue posible recibir. Me encantaría leerte en los comentarios y saber que esta entrevista te ha brindado respuestas. Comparte en tus redes sociales. [thrive_leads id=’1454′]

Autoconocimiento tus experiencias tienen significado con Susana Espelleta

Transforma tu vida con el amor propio, son entrevistas que les realizo a profesionales que se desempeñan en el área del desarrollo personal, que con su experiencia ayudan a otros a transformarse así mismos, esto con el propósito de que logremos cultivar una autoestima sana que nos permita sostener una vida feliz y plena. Hoy te presento a Susana Espelleta  Life Coach, acompaña a las personas en sus procesos de cambio con éxito, imparte talleres, conferencias y sesiones particulares presenciales y por skype, tiene una larga experiencia trabajando en el autoconocimiento y la auto transformación. Es una gran comunicadora en donde le cuenta al mundo con su voz “Atrévete a ser quién realmente eres”, a ser auténticos salir de la zona de apegos, para liberar el alma y vivir una vida plena. Escritora del libro Atrévete a ser- Cambia, Cambiando. Te invito a disfrutar de esta entrevista, Susana nos cuenta como después de múltiples experiencias que vivió a nivel profesional encontró sus dones y talentos. Y todo el significado de los cambios que realizó en su vida, cuales han sido los beneficios del autoconocimiento que ella lo llama el viaje del héroe, hace énfasis que viniste aquí para disfrutar y sobre todo a conectarte con el amor que ya eres,  te comparte unas practicas sencillas que ella realiza para que empieces a cultivar el amor propio. Aprenderás: Cómo te puedes reinventar como persona Cómo los miedos limitan tu esencia Que sucede cuando despiertas a tu verdadera realidad Que nos enseñan las parejas y que hacer para tener una pareja consciente Que es lo más principal en la vida del ser humano        Preguntas realizadas 00: 01: Introducción 01:35: Quiero que nos cuentes un poco de tu experiencia, porque tú hiciste un cambio de vida a raíz de que tú trabajabas, en la parte del marketing tú dices que aparentemente tenías todo a nivel externo, lo tenías todo pero había algo en ti que te llamaba hacia otro lado, que te llamo a despertar y entonces cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. 16:16: Dentro de todo este camino y este recorrido cuál, tú logras resaltar como un miedo o una limitante una barrera que te costó muchísimo, yo sé que hay muchos miedos, pero unos miedos uno los trasciende más fáciles que otros, cual digamos ha sido como el tuyo como el más grande, que tú digas si me costó demore mucho tiempo y aún si sigue. 28:22: Hablando del amor que haces tú para afianzar tu amor propio para cultivarlo cada día cuéntanos qué haces Libro mencionado. Accede aquí: Atrévete a ser- Cambia, Cambiando    Encuentra a Susana En su página web: susanaespelleta.com Síguela en: Instagram Twitter  Youtube  Facebook Me alegra inmensamente que hayas disfrutado de esta magnifica entrevista, ahora ya tienes los recursos para comprender y aceptar todas tus experiencias, utilizándolas para tu beneficio y crecimiento personal. Espero leerte en los comentarios y que nos cuentes si te ha sido de gran ayuda. Comparte esta entrevista en tus redes sociales. [thrive_leads id=’1454′]

¿Cómo resolver el miedo al abandono?

Esta es una de las segundas heridas emocionales del ser humano, el miedo al abandono. Te ha pasado que sientes la sensación de no querer separarte de alguien, de tenerla siempre a tu lado y protegerla para que no le suceda nada y a veces te aferras tanto a esa persona que no tienes libertad y tampoco das esa libertad simplemente por el miedo que te da a quedarte solo. A esto comúnmente se le llama apego emocional ó dependencia afectiva, aquí te quiero especificar cómo salir de esas condiciones que te ha generado sostener relaciones disfuncionales y tóxicas, debido al miedo al abandono. Esta herida emocional del Abandono se da en la etapa entre el primer y el tercer año de vida. El niño interpreta carencias de muestras de afecto, o del tipo de afecto deseado por parte de las personas que èl considera son su mundo, sus padres. El comportamiento de una persona bajo está herida es : Víctima fusional Necesidad de presencia Atención y sobre todo apoyo Dificultad para hacer o decidir cualquier cosa por si mismo Pide consejos sin seguirlos necesariamente Voz infantil Dificultad para aceptar un no Tristeza, llanto fácil, causa lástima Un día esta alegre y el otro día está triste Se retrae físicamente de los demás, es muy mental, Le gusta el sexo Le gusta tener espectadores Busca la independencia. La mascara que tu ego utiliza para protegerte es: el dependiente, la identificas si es que siempre te apegas a todo amigos, pareja, hijos, trabajo se te dificulta soltar porque dependes emocionalmente de todo y sufres mucho si tienes que dejar algo o soltarlo. Empiezas a sanar esta herida cuando te sientes bien contigo mismo, si estas solo y cada vez menos buscas llamar la atención. La vida resulta menos dramática. Cada vez tienes más deseos de emprender proyectos, e incluso, si los demás no te apoyan, puedes continuarlos. Así que te ánimo a observarte si posees este tipo de comportamiento para que actúes hacia la sanación de esta herida emocional. Las personas podemos poseer desde dos a todas las 5 heridas mencionadas aquí: Miedo al rechazo Miedo al abandono Miedo a la traición Miedo a la humillación Miedo a la injusticia Lo más importante es que si tomas consciencia de cual es tu herida prevaleciente y principal, ya empiezas a realizar tu proceso de sanación, no importa con la herida que te identifiques lo más principal es que la sanas con el valor y amor propio, cuando te aceptas tal y como eres. Sabes cuando estas utilizando la mascara y sobre todo estaras consciente que en el fondo lo que estas ocultando es un miedo, y al darle luz y aceptación a ese miedo poco a poco va a ir desapareciendo de tu vida. Con Cariño Viviana Rosero La información que encontrarás en los artículos donde menciono las heridas emocionales están basados en mi experiencia personal y profesional y en la investigación realizada por la escritora y coach Lise Bourbeau. Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas. [thrive_leads id=’1454′]

Tienes miedo al rechazo identifica como solucionarlo

¿Sabías que todas las personas tenemos una herida emocional profunda y es con la cual toda nuestra vida estamos luchando y esforzandonos para ocultarla sin ser conscientes de ello? Existen 5 heridas principales que se manifiestan en el ser humano y  también existen 5 mascaras que utilizamos para protegernos y que no nos toquen esas heridas. Hoy te quiero hablar de una de estas heridas emocionales y es la del Rechazo, también quiero compartirte cuál es el mecanimos que usas como protección para no sentir esa herida y cómo puedes ser consciente de ella. Para así, actuar diferente cuando observes que está muy presente, de esta forma logres comprender ciertos comportamientos tuyos y las interpretaciones que haces frente a las actitudes que otras personas sostienen hacia ti. Desde que estamos en el vientre de nuestra madre estamos siendo programados emocionalmente para toda nuestra vida, la cuestión es que cuando llegamos a la edad adulta no somos conscientes de ello y sufrimos y pasamos por muchos desafios emocionales en base a ello. La Herida del Rechazo se da en la etapa de la concepción al primer año de vida, el niño interpreta que no tiene el derecho a exitir. Si te identificas con el comportamiento que describiré a continuación, en gran medida puede ser que este presente en ti esta herida: Desapego a lo material Perfeccionista Intelectual Pasas por las fases del gran amor a fases de gran odio profundo No crees en tu derecho a existir Tienes dificultades sexuales Te crees insistente Carente de valor Procuras la soledad Te contraes Tienes la capacidad de hacerte invisible para que los demás no te vean Buscas diferentes medios para huir Te sientes incomprendido Tienes dificultades para dejar vivir a tu niño interno Incapacidad para enfrentar la vida La mascara que tu ego utiliza para protegerte es  El Huidizo, la identificas es por que siempre que te encuentras bajo una situación que te genere malestar e incomodidad quieres huir y no enfrentar la situación. A otras personas les haces lo que no te gustaría que te hagan a ti por ende rechazas y huyes. Si te identificas con estas caracteristicas aquí te dejo la solución para que puedas ir sanando esta herida: Empieza por reconocer e identificar si es tu herida prevaleciente, observarte cuando estas utilizando tu mascara de huidizo, empieza aceptarte y a brindarte más amor a ti mismo. Cada vez intenta ocupar más tu lugar y enfrentar a una situación en la que quieras huir, entonces es donde te atreves a afirmarte. Si alguien parece olvidarse de que existes, no te sientas incómodo y dile a tu mente que tu te reconoces. Comunícate con tu niño interno y aprende a escuchar sus necesidades. Las personas podemos poseer desde dos a todas las 5 heridas mencionadas aquí: Miedo al rechazo Miedo al abandono Miedo a la traición Miedo a la humillación Miedo a la injusticia Lo más importante es que si tomas consciencia de cual es tu herida prevaleciente y principal, ya empiezas a realizar tu proceso de sanación interior, no importa con la herida que te identifiques lo más principal es que la sanas con el valor y amor propio, cuando te aceptas tal y como eres. Sabes cuando estas utilizando la mascara y sobre todo estaras consciente que en el fondo lo que estas ocultando es un miedo, y al darle luz y aceptación a ese miedo poco a poco va a ir desapareciendo de tu vida. Con Cariño Viviana Rosero La información que encontrarás en los artículos donde menciono las heridas emocionales están basados en mi experiencia personal y profesional y en la investigación realizada por la escritora y coach Lise Bourbeau. Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.

Claves y tips para sentirte bien contigo mismo

  “Quien no se encuentra satisfecho consigo mismo con quién es, tampoco se encuentra satisfecho con la vida y los resultados que obtiene sólo le generan frustración”   Te contaré como solucionar tu situación de que no estes feliz contigo, con todo lo que eres y haces, te daré las claves para que encuentres una mirada diferente hacía ti. Las personas no se sienten muy bien con quienes son o con lo que hacen porque han adquirido paradigmas de cómo deberían ser, lo que tendrían que tener, el comportamiento adecuado que deberían sostener dentro de la sociedad y en la vida. Es un patrón bastante repetitivo a nivel inconsciente colectivo: “A todos los seres humanos nos han educado para estar bajo esta perspectiva”   Y resulta que esto genera incoherencia y por eso hace que no encajes en ningún molde, te sientas bastante incomodo te genere frustración y angustía, porque no te sientes bien contigo mismo y a la vez tampoco siguiendo un modelo de cómo deberías ser. Por lo cual seguir este paradigma te ha generado tristeza, angustía, desolación, soledad. Y puede que en ciertas ocasiones te hayas preguntado ¿Por qué me siento así? ¿Qué me sucede? No te sientas raro por ello, en un porcentaje bastante alto todos nos sentimos así, ya que no estamos siendo auténticos, honestos con nosotros mismos por querer encajar y amoldarnos a algo que no queremos. Las emociones y sensaciones que consideras desagradables son las que te avisan, que hay que realizar un cambio. ¡Empieza hoy! Estos son los tips y claves He aplicado y me han servido muchisimo para ir saliendo de todo este paradigma: -Lo primero que debes hacer es conectarte con tu autenticidad, me refiero a que físicamente ya lo eres no existe otra persona igual a ti en este mundo, eso mismo aplicalo para tu personalidad: -Has un listado de tus cualidades, virtudes, valores con los que te identifiques y ahora toma consciencia de cada uno de ellos en que área de tu vida los estás aplicando, en cual no y preguntate que es lo que te impide hacerlo. Aquí encontrarás que esos valores que no estás aplicando por miedo, los puedes empezar aplicar. -Luego identifica que estás dispuesto a ser y hacer para estar más en sintonía contigo por ejemplo: si existen ciertas reuniones de amigos en las cuales ya no quieres participar, no lo hagas. ¡ Escúchate! -Empieza por decir No, poner límites aquellas personas que invaden tu vida o tu intimidad por respeto a ti y también a ellos. “El mayor acto de engaño que te haces a ti mismo es, el querer complacer a otros, en contra de tu voluntad” -Cuando tengas que tomar una decisión tomáte un tiempo para reflexionar y dar una respuesta no la tomes en automático, sin pensarlo y que después estes arrepentido. -Tomate unos espacios de silencio para ti donde te conectes sólo contigo para escucharte y atender tus necesidades, las que provienen de tu corazón. Y por último quiero decirte que estas aquí para ser feliz, disfrutar de lo que ya eres no tienes que amoldarte a nada, ni a nadie, calla ese critico interno que llevas dentro diciéndole, que ya eres suficiente y que te amas, aceptas y valoras tal y como eres. Con cariño Viviana Rosero En este artículo también encuentra herramientas de como tomar las mejores decisiones para ti: Quiero saber más   Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.    

¿Reconoces si tienes miedo a amar?

Nuestra mente cuando encuentra nuevas posibilidades de vivir otras experiencias, siempre busca hechos, acontecimientos ya ocurridos se dirige a la biblioteca de recuerdos y hace conexión de todo lo que está aconteciendo actualmente con lo que sucedió en un tiempo pasado. Y debido a relaciones que fueron toxicas que nos generaron mucho dolor, sufrimiento relacionaron el amor con hechos traumáticos que no se quisiera volver a repetir. El cerebro funciona de acuerdo a lo que interpreta como placer o dolor Si es dolor desde ahí la mente se pone en alerta para protegernos cuando considera que esta situación puede volver a suceder  lo que hacemos es huir, rechazar, ignorar o buscar una forma de escape para que esto no vuelva a acontecer. Si es placer la mente lo acepta como bueno y valido para experimentar. Justo el día de hoy una amiga me dijo: siento que estoy angustiada, ansiosa y cuando le pregunte cual era el motivo y me respondió estoy empezando a sentir sentimientos bonitos hacia alguien, entonces le pregunté ¿Tienes miedo? Y respondió: si, no quiero que me vuelvan a lastimar.  ¿Qué es el amor? Yo me pregunto cómo hemos de mal interpretado y maltratado la palabra “AMOR” y ese sentimiento tan latente en nosotros que lo relacionamos con miedo el opuesto a lo que en realidad es. Hemos considerado que el amor es sufrimiento, dolor, atadura, manipulación, control y lo hemos asociado con todo menos con lo que en realidad es. Y así vamos por la vida relacionándonos bajo creencias y paradigmas de lo que debe ser la expresión del amor, como celos, control, apego, dependencia emocional. Que confusión más destructiva para nosotros ya que desde esa posición no podemos relacionarnos de una manera sana con las demás personas. Ni construir una relación con una pareja por temor y nos limitamos a cerrar nuestro corazón y a la gran posibilidad de que nos amen y amar; quizás te preguntes entonces:                                           ¿Cómo debo amar?  Sería bueno primero reconocer que ya somos esa esencia del amor estamos compuestos de ella y por lo tanto, no hay que pedir sino más bien recordar que todo nuestro ser, es infinito y lleno de esa energía que es la que sostiene el mundo y tu mundo. Cuando todo lo que sale de ti es paz, tranquilidad, armonía estas conectado con esa energía y al estar en ese estado es totalmente posible que puedas compartir y recibir amor de forma natural y espontánea. Sin ningún tipo de condicionamiento ni límites y sobre todo sin ningún miedo, ni esfuerzo porque ya sabes lo que eres y nadie puede quitar, lastimar, herir lo que ya forma parte de ti. Hoy te invito a que abras tu corazón y permitas fluir esta energía de la misma forma que pueda salir y entrar sin restricciones. Con todo esto no quiero decirte que no pongas límites en tu vida, claro que lo puedes hacer cuando consideres que en una relación interpersonal no está fluyendo tu amor y está siendo rechazada tu presencia. Tú estás en toda la posibilidad de elegir si quedarte o retirarte ya que la otra persona no te está permitiendo amarte por medio de ella. ¿Cómo así que amarme por medio de ella? Si el amor real es amarme por medio del otro,  cuando comparto esa energía estoy permitiéndome ser con toda mi grandeza y no hay límites. Es respetable que no insistas cuando el otro no quiere recibir, pero también es totalmente aceptable cuando ambas partes están dispuestas a compartir de ese amor. Cada persona tiene un camino por recorrer y unas experiencias por vivir y tú sólo puedes participar en ese andar cuando tu estés siendo congruente con tus pensamientos, sentimientos y acciones de lo contrario sería un maltrato hacia ti y eso no está permitido cuando estas conectado(a) con lo que eres.      Reflexiona como están tus relaciones hoy: ¿Estas amando o estas condicionando y sufriendo? ¿Desde dónde estás amando? La vida nos invita a recordar desde donde provenimos y todo lo que somos tan sólo basta escuchar el murmullo de nuestra alma. En este artículo te dejó herramientas de cómo empezar el camino del amor propio para que puedas empezar hoy mismo: https://vivianarosero.com/amor-propio/amor-aceptacion-valoracion-reconocimiento/ Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.

Abrir chat
Hola 👋 Gracias por comunicarte con Viviana Rosero ¿en qué te podemos ayudar.?