Lo que puedes hacer cuando otra persona quiere cambiar los aspectos de tu personalidad

En el momento que consideres que otra persona está queriendo cambiar cualquier aspecto tuyo, ó comportamiento que no le agrada recuerda que eso no tiene que ver contigo pueda que tu tengas la cualidad que la persona dice que tu debes cambiar. Pero resulta que le estas reflejando esa actitud que la persona tiene guardada o reprimida y la está proyectando en ti. Aunque te sientas rechazado, no incluido es importante tener presente que la otra persona te ve a ti, a través de su percepción de lo que considera como deben ser las cosas, personas o realidad. Se que la situación es incómoda cuando se percibe que no encajamos con otra persona y se siente la energía de malestar. Esto no quiere decir que tu seas una persona perfecta y que no tengas nada que aprender, ya que el aprendizaje va aquí para ambas partes, es la posibilidad que tu tienes de ver que situación te está reflejando el otro de ti, que aún no has visto y que estás pendiente por resolver como dice el dicho: “Lo que te molesta del otro, es lo que llevas tú” A mi me ha sucedido varias veces de que las personas quieran cambiar una actitud o cualidad mia; al principio me sentía nerviosa, estresada por esta situación porque me daba cuenta del comportamiento que la otra persona sostenía hacía mí. Percibía deshonestidad, no veía claridad en la relación, existía la antipatía de ambas partes. En una relación que sostuve con una amiga y se presentó este desafio, esa situación me llevó a observarme y ver que es lo que sucedía. Al sostener una conversación con ella, me di cuenta que aunque yo había notado en su comportamiento ciertas actitudes que me molestaban, no les daba tanta trascendencia. Pero mi amiga si se estaba sintiendo muy mal, por mi comportamiento cada vez le incomodaba mi presencia todo lo que decía, mis actitudes, personalidad, y bueno me expreso que debía cambiar cierto comportamiento que yo no debía decir, hacer en fin, que esos comportamtientos a mi no me favorecían. Te confieso que al principio a mí me molesto, sentí tristeza porque yo no me había dado cuenta de eso. Toma de consciencia Pero luego reflexionando sobre lo acontecido, que yo estaba trabajando mi coherencia y que aunque durante mucho tiempo había adoptado actitudes de otros con el fin de buscar y sostener su aceptación, para cumplir con sus expectativas. En este momento ya me encontraba bajo la postura de ser honesta conmigo misma, porque no me encontraba lastimando ni alterando el bienestar de otra persona y lo que sucedía era que mi comportamiento no le agradaba y sobre eso yo no podía realizar ningún cambio. Durante mucho tiempo intenté ser la mujer que todo mundo aprueba, la niña buena, la que hace cosas para que los demás la vean como la mejor persona. Por eso no te sientas mal contigo mismo si se te presenta esta situación es muy normal que nosotros seamos el espejo de muchas personas y que ellas sean el espejo de nosotros. Lo importante aquí es tener la consciencia para discernir hasta que punto estoy haciendo daño a la otra persona con mi comportamiento y hasta que punto me estoy agrediendo o engañando a mi mismo. Porque no se trata de egocentrismo se trata de amor propio, respeto por nosotros mismos y por el otro, y entre más tengamos presentes de que estamos aquí para evolucionar a través de los otros. Tomemos esto como un viaje de aprendizajes y de mutua ayuda entraremos en sintonía con la vida y agradeceremos todo lo vivido y compartido con cada persona que nos encontremos, porque más alla de nuestro ego que le encanta ver la separación y nos hace creer que lo que sucede con el otro no tiene que ver con nosotros, a nivel espiritual estamos unidos. Así que te ánimo a que tomes de cada encuentro la posibilidad de verte para conocerte. Pregúntate: ¿Qué aspectos me gustan de esta persona? ¿Qué aspectos no me gustan? ¿Qué le cambiaría para yo ser feliz? Puedes preguntarle a la otra persona que no le gusta de ti, para saber como te sientes con esa respuesta y ahora que vas hacer frente a ello Con cariño Viviana Rosero Me encantaría que me cuentes de ti en los comentarios, si también te ha sucedido que alguien quiere cambiar tu comportamientos o actitudes y te pide que actúes diferente ¡Espero leerte! Te ánimo para que compartas este artículo.
Que puedes hacer si perdiste la confianza en una persona que amas o aprecias mucho

Cuando te duela el corazon, cuando sientas una punzada en tu pecho, no quieras eliminar esa sensación de ti, ni intentes que desaparezca de inmediato. Más bien reflexiona y observa lo que estas pensando al respecto, que o quién ha generado esas emociones de tristeza, angustia, melancolía. Quiero contarte como asumir ese tipo de relaciones y que encuentres otras posibilidades de salir del desespero y las sensaciones que esto genera, que son somatizadas en nuestro cuerpo. ¿En donde se somatiza la desconfianza en otra persona? Generalmente nos duele el corazón o sentimos ese vacio en nuestro pecho cuando existe una circunstancia que no podemos cambiar de otra persona en relación a nosotros. A mi por ejemplo me duele esa parte cuando considero que ya no puedo confiar en una persona que aprecio o amo mucho. Uno de los temas más dolorosos para el ser humano es sentirse traicionado, que le han mentido y defraudado la confianza que tenía depositado en otras personas, es por eso que esa circunstancia se somatiza en el chakra del corazón. Aunque consideres que ya diste muchas oportunidades y te gustaría que la persona fuese diferente, cambiara sus actitudes y comportamientos, te tengo una noticia: Eso no va a suceder Porque las otras personas cambian cuando quieren y asumen una convicción de que ese cambio es necesario para sus vidas, de lo contrario sólo sera sólo un juego de autoengaños. Lo más amoroso para ti es soltar y permitirle a la otra persona que sea lo que ella decida ser, pero tú no tienes porque estar sufriendo o permitiéndole que te falte al respeto. Puedes dialogar al respecto y expresarle que ese comportamiento ya no te funciona, desde ahí tomaras la decisión que sea más sana para ti y la otra persona. Lo importante es que si te vas a retirar de esta relación no lo hagas señalando, culpando. Y si te quedas en la relación lo hagas desde la aceptación y el amor incondicional. Porque si te retiras de la relación señalando que la otra persona está mal y tú estas bien. No estas asumiendo tu parte de responsabilidad en el tipo de comportamiento que la otra persona sostuvo hacía ti. Fluirás más cuando tomes consciencia de que aportaste tu parte para que la otra persona se comportará asi contigo. De pronto te faltó tener claro los limites en una relación, que aceptas y no aceptas que te hagan o te digan, de esta misma forma que expectativas proyectaste en la otra persona y que estabas entregando y recibiendo. Para tener esto claro influye el tipo de relación que tengas contigo mismo porque si te conoces bien, sabes cuales son tus valores principales, que es lo que te gusta y que es lo que no te gusta, con que tipo de personas te relacionas y bajo que ambitos, creencias y paradigmas. Si estas pasando por una circunstancia así, aquí te dejo más herramientas: Sacar en un listado como ha sido tu comportamiento frente a esa persona Que le permitiste Cuales han sido los comportamientos de esta persona que te generan malestar Que aceptas y que no aceptas de ella Piensa si estarías dispuesto a comunicarte con ella y expresarle tus inconformidades Después de toda esta reflexión Pasas a: Perdonarte porque debías pasar por este tipo de relación para aprender a escucharte Soltar a la otra persona, si así lo consideras desde la paz y el amor, así en este momento sea muy doloroso para ti Dar las gracias por todo lo que te enseñó y entregó Con cariño Viviana Rosero Me encantaría que me cuentes de ti en los comentarios y saber si estas herramientas te han sido valiosas.¡Espero leerte! Te ánimo para que compartas este artículo.
¿Te sientes dignamente tratado por otras personas o crees que algunas veces hay faltas de respeto hacia ti?

¿Qué es el respeto? ¿Quién es la principal persona que te falta al respeto en tu vida? ¿Por qué existen actitudes y acciones de otras personas que te generan dolor y que aceptas por no sentirte rechazada(o)? ¿Cómo lograr que otras personas te respeten? En este artículo te ampliaré todas las respuestas a estas preguntas La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”. Tomando como base la etimología y lo que todos generalmente conocemos de esta palabra en el comportamiento de una persona se podría decir que el respeto existe cuando la mirada hacía otro ser humano y el trato es digno. ¿Por qué existen personas en tu vida que invaden tus limites? Cuando este tipo de situaciones se manifiestan en tu vida, es porque tú no te respetas a ti mismo inicialmente. Tu comportamiento refleja sumisión, desvalorización y aprobación el que querer aparentar ser bueno, el querer complacer a otros por encima de tus necesidades y sobre todo porque estas más pendiente de llevar una máscara de necesidad de amor que a veces incomoda muchísimo pero hay que tenerla porque así lo aprendiste. Te hablo de este tema como todos los que te cuento en este blog con mucha propiedad porque los he vivido. Aquí te cuento mi historia de mujer buena Por mucho tiempo asumí el rol de mujer buena, bondadosa, carismática, amorosa y simpática para todo el mundo. Existía para otros menos para mí; esa era la falta de respeto más grande que sostenía hacia mí, incongruencia total empecé a enfermarme a raíz de ello, permanecía malgeniada, estados de ánimo bipolares todo eso era a nivel interno. Porque a nivel externo yo era lo máximo asumía cargas laborales que no me correspondían, dedicaba todo mi tiempo a situaciones que no me gustaban con otras personas, permitía abusos de confianza por parte de mi pareja, amigos y familia hacía mi, por el simple hecho de sentirme querida y amada. Cuando me di cuenta de todo eso sabía, que las personas no me amaban por lo que yo era si no por el comportamiento que representaba para ellos, de acuerdo a lo que yo les permitía porque ese comportamiento no era porque yo ponía limites si no porque yo había dejado que todo eso pasará. Con todo esto no quiero decirte que te vuelvas un egoísta con los otros y que no les brindes tu apoyo, amor y servicio si se puede hacer todo esto y mucho más. La cuestión es que salga de un lugar diferente de ti, salga desde el amor incondicional y no esperando una contribución de afecto por lo que has hecho, es decir desde el miedo, porque el miedo al que diran, a perder nace desde una falta de amor propio y eso es una falta de respeto. Porque no nos estamos dando lo que realmente debemos darnos porque consideramos que el amor debe llegarnos de afuera y no desde nuestro interior, es decir no nos estamos dando el lugar que nos corresponde con las personas con las que nos relacionamos. ¿Y qué puedes hacer? Inicia por preguntarte cada vez que tengas que realizar una acción hacía otros. ¿De donde te nace hacerlo desde el amor o desde el miedo? Y cuando salga el miedo, la creencia base por ejemplo será: Miedo a que te juzguen, a que te digan que eres mala gente, miedo a que te rechacen. Entonces al darte cuenta, puedes transformar esa creencia o ese patrón y lo haces repitiendo la afirmación: “Soy valiosa por lo que soy y no por lo que hago” “Ya soy una mujer llena de amor” “Me amo y acepto tal como soy” “Brindaré mi amor y apoyo cuando lo haga desde mi paz” Y así tu puedes ir transformando tu forma de pensar para tener respeto por ti misma(o), de esta forma aparecerán personas que reflejarán respeto y amor por ti sin necesidad de que tengas que hacer algo para demostrárselos. En este recorrido he visto mucha gente con falta de respeto hacía si mismas tanto hombres como mujeres, por complacer a otros dañan su paz interna y me recuerdan cuando estuve en esa posición es por eso que ojalá este artículo te sirva mucho a ti. Con esto no quiero decirte que ya soy una mujer completamente perfecta porque esto es un recorrido y siempre vuelven y me salen situaciones en mis relaciones que me llevan a mirarme nuevamente y ver como estoy pensando de mi. Pero sabes, eso es lo bonito que ahora lo hago con más consciencia y sin sentirme ajena a lo que está aconteciendo tomo el volante de mi actuar. En este artículo te especifico que hacer si te paraliza el miedo por pensar que dirán las otras personas de ti: https://vivianarosero.com/amor-propio/que-hacer-si-tienes-miedo-a-la-critica-o-juicio-de-las-otras-personas/ Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.