¿Cómo Resolver Los Celos En Una Relación de Pareja?

Has sentido en algún momento en tu relación en querer controlar a tu pareja y saber que es lo que hace cuando no está contigo, para donde va, con que personas se reune, sientes deseos por revisar su celular, leer sus conversaciones y controlar su comportamiento. Estas son las actitudes de una persona celosa y posesiva, pero no te preocupes que aquí quiero contarte como puedes resolver los celos que te genera tu pareja. Los celos son inseguridades que están proyectandose en tu relación debido a que no crees que eres suficiente, valiosa y tu autoestima está baja, esto hace que te descontroles emocionalmente cuando existe un miedo a la perdida de alguien que consideras que está dándote felicidad ó amor, las emociones que se generan son de angustia, stress, perdida de la paz, tristeza entre otras. Porque has depositado tu poder, tu valor como mujer en otra persona y consideras que si esta persona no se queda contigo significa que no eres amada y no serás feliz. Cuando te ubicas en posición de observadora de tu comportamiento, te das cuenta de que has vuelto a tu pareja un objeto de tu posesión, sólo que no lo puedes controlar y eso es lo que genera que pierdas tu paz. Es normal que sientas celos a perder una persona y sobre todo a alguien con la cual compartes tu presencia y te es muy familiar porque encuentras que existe mucha afinidad. Lo importante es que tengas presente que en otra persona no está tu bienestar y felicidad y todo tu poder y que hay que empezarlo a recuperar para poder soltar y liberar las inseguridades que hacen que se manifiesten los celos. Otra perspectiva a tener presente y es que los celos no son manifestaciones de amor, estos sólo son manifestaciones de miedo y desde ahí la otra persona notará tus inseguridades y en vez de querer estar cerca de ti preferirá alejarse porque a nadie le gusta que lo absorban y lo controle, los seres humanos amamos la libertad. Con esto quiero darte unos tips importantes para que soluciones si te encuentras en una relación de celos: Encuentra el disparador de los celos es el primer paso a dar que es lo que genera que sientas miedo a perder a tu pareja Lo siguiente sería reflexionar que crees que te está dando tu pareja que no te estás dando a ti misma Y por último que ejercicios puedes hacer cuando se están presentando los celos, por ejemplo: Calmar la mente con la respiración Hablar con tu pareja sin conflictos y señalamientos para que te ayude a resolver tu situación Recuperar la confianza en ti, amándote y valorándote. Recuerda que esto es un trabajo continúo a mayor amor por ti, mayor equilibrio emocional. Me encantará leerte en los comentarios si has pasado por situaciones de celos con tu pareja y cómo consideras ahora que ya los puedes resolver.
¿No entiendes por qué tus relaciones de pareja no funcionan?

Si eres una mujer que ha sostenido conflictos en sus relaciones de pareja, repitiendo el mismo tipo de comportamiento de los hombres hacía ti y no logras aún comprender que sucede. Aquí te resolveré que es lo que pasa contigo. Aunque este tipo de patrones se repite también en los hombres, hoy quiero escribirte a ti mujer para que logres asumir el aporte que estas realizando para que esto suceda. De esta forma también quiero compartirte una herramienta super sencilla para que logres aplicarla y así avanzar en este proceso de autonoconocimiento y sanación de heridas emocionales internas. El problema de los hombres que tú atraes por información de ideas y pensamientos que sostienes a nivel inconsciente eres tú, es por eso que por resonancia te sientes atraída hacía este tipo de hombres que sólo generan en ti, caos y sufrimiento. “ ¿Te suena conocido? ¿que cuando estas con un hombre que se comporta diferente contigo, en donde encuentras respeto, aprecio, valoración, amor no sientes esa energía de atracción y química loca y sólo lo quieras como un amigo?” Por eso me encanta lo que dice El maestro espiritual Eckhart Tolle, ‘Las relaciones están aquí para hacerte consciente, no para hacerte feliz’. Atraes lo que eres, siempre llegará a ti el hombre que potencie el patrón a sanar en ti, es decir que si desea sostener una relación de pareja más consciente deberás buscar y encontrar que te ha llevado a generar conflictos en tus relaciones pasadas, que estás proyectando en tu pareja, cuales son esas carencias y necesidades que deseas que ya no se presente en tu relación. Generalmente esto viene de un conflicto que en psicología se llama “Electra”, el cual consiste en una atracción profunda hacía el padre, es decir nos encontramos buscando a nuestro papá en las parejas, y todo el dolor y las heridas que no han sido sanadas con él, afloran con la pareja. Así que si te encuentras en una relación tóxica que no te genera paz y sólo encuentras conflictos, pero no sabes porque no puedes tomar decisiones diferentes frente a estas circunstancias. ¿Cuál es la solución? Es momento de ponerte en la tarea de observadora y reflexionar cuál ha sido el comportamiento que tus parejas anteriores han sostenido hacia ti, y cuales son los que han marcado tu vida, que nuevamente los estas volviendo a repetir. Para ello aquí te dejo una técnica que puedes aplicar y esto te ayudará para que encuentres esos patrones: Busca un lugar donde puedas estar a solas por unos 20 minutos aproximadamente, luego conéctate con tu respiración y entra en un momento de conexión profunda contigo y cuestionate: -Qué es lo que más me molesta y no tolero de mi pareja -Qué actitudes y comportamientos se han repetido en mis parejas anteriores que a mí me han generado angustia -Reflexiona si esos comportamientos que encuentras en tus parejas son los mismos que sostenía tu padre en algún momento de tu vida contigo -Que actitudes aún no has logrado aceptar y perdonar de tu padre Después de responder estas preguntas tomarás consciencia de cuál es el patrón repetitivo con tus parejas y el ser consciente, te ayudará a trascender estas heridas, recuerda que es super importante sanar la relación con tu padre. Quiero leerte en los comentarios si te has dado cuenta porqué tu relación de pareja no funciona Con cariño. Viviana Rosero
Como realizar el cierre de ciclo de una relación de pareja y continuar una vida amorosa contigo mismo

Quieres saber por qué, tu nueva pareja tiene características similares a las de tu ex

¿Te has preguntado qué sucede contigo que atraes al mismo tipo de hombre o mujer con las características similares de anteriores parejas? Si esto ha sucedido en tu vida o actualmente está aconteciendo; aquí encontrarás las respuestas más significativas con las cuales podrás identificarte y también te daré unos tips para que logres resolver está situación. ¿Que sucede contigo? Lo que sucede es que el inconsciente individual tiene una identificación de cuál es el prototipo de hombre o mujer que debe estar en tu vida. Esto de acuerdo a lo que asimiló en su infancia con sus padres, es decir esa fue la primera información de lo que asumió como debería ser una relación de pareja, como es su comportamiento y cuáles son las características que debe tener. Ahora te preguntarás y ¿por qué me sucede ahora que tengo 30, 50, o 60 años? Esto se da debido a que el inconsciente es atemporal él vive en un continuo presente y también es el que dirige nuestra existencia en un 95% aproximadamente. Eso hace que todas las relaciones que atraigas a tu vida sean semejantes a las que tuviste con tus padres en tu infancia, en la mujer por lo general se da, que atrae el mismo tipo de hombre con características similares a las de su papá y en los hombres similares a la relación con su mamá. ¿Cómo puedes identificar? Cuando hablo de características me refiero a la profesión, estados emocionales, formas de vestirse, actitudes, cualidades de la personalidad, hobbies, estados de salud, entre otros. No son exactamente todas iguales, aunque si logras identificar varias te das cuenta que estas relacionándote con tus padres y no con tu pareja. Puedes darte cuenta si esto está sucediendo cuando empiezas a ser consciente de que estas tomando las mismas actitudes que sostenías con tus padres hacía tu pareja, ya que de esa misma forma te relacionabas con ellos y no conoces otra forma de hacerlo. Se presentan los mismos conflictos o desacuerdos, hay que ser muy minucioso para identificarlos. De igual forma encuentras también en tu pareja las cualidades que adoras o admiras de tus progenitores. ¿Y cómo solucionar este problema? Una vez te has dado cuenta de que es lo que está aconteciendo en tu vida, ya es un paso muy grande. Lo que puedes hacer para sanarlo y trascenderlo es: Realizar un proceso de agradecimiento hacia tus padres y un cierre de ciclo de todos los aprendizajes que te dieron y la forma como te enseñaron amar, que era la única que ellos conocían en ese momento, desde el perdón, la aceptación y comprensión. Este ejercicio lo puedes realizar por medio de una carta hacia ellos, una visualización en donde te conectes desde tu corazón y permitas que fluyan todas las interpretaciones de lo que en su momento pensabas que era una relación de pareja. Cuando hayas realizado este ejercicio te darás cuenta que tu relación con tu pareja actual empieza a cambiar, ya que empiezas a comunicarte con ella desde una forma diferente, porque empiezas a percibirla desde otro prisma. En este artículo encuentra como transformar tus pensamientos o ideas que tienes de ti mismo: https://vivianarosero.com/consciencia/pensamientos-o-ideas/ Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.
Relaciones de pareja de amor y de odio en cuál estas tú

¿Alguna vez te has preguntado que me pasa con esta persona que a veces la quiero, me encanta que este conmigo, pero a la vez quiero tenerla lejos de mí? Quiero contarte como puedes darte cuenta si estas en este tipo de relación y que puedes hacer para mejorarla. Suele suceder muchísimo esta relación de amor y odio, específicamente en las relaciones de pareja, cuando ha transcurrido la etapa del enamoramiento. Donde se ha estado idealizando a la otra persona y poniendole todas las expectativas y cualidades de lo que se desearía que fuera, para que llene y complete los vacíos afectivos. Cuando termina esta etapa llega la número dos que es la etapa de darte cuenta frente a quién estas y como es la persona con la cual te estas relacionando. En esta crucial etapa, es en donde puedes decir estoy dispuesta(o) a quedarme y a continuar cultivando y progresando en este encuentro o ya no quiero estar más con esta persona. ¿Qué es lo que sucede? Lo que sucede aquí es que nos hemos ido quitando la venda de los ojos y ya la otra persona no aparenta ser lo que no es, ni nosotros tampoco, se empiezan a caer todas nuestras mascaras de complacencia. Nos empezamos a permitirnos ser y mostrarnos tal y como somos, entonces descubrimos en el otro ciertas cualidades que anteriormente no veíamos y que nos fastidian, nos molestan y repudian. Desearíamos que fuera diferente, por ciertos comportamientos y actitudes hacia nosotros hasta llegaríamos a pensar en cambiarlo(a). Entramos en un estado de confusión donde creemos que el amor que sentíamos se ha ido perdiendo. Debido a que toda la imagen que teníamos como maravillosa del otro ser se ha ido desdibujando en nuestra mirada, ya resaltamos más las cualidades que se llaman “negativas”. ¿Y donde estaban todas esas cualidades que al principio no percibiste de la otra persona? Desde el principio de la relación todas las cualidades han estado ahí presentes lo que sucedió es que nuestra mente se focalizó en las características que llamamos “positivas”. En este momento es cuando somos conscientes de que estamos frente a un ser humano igual que nosotros, lo importante en este punto es darnos cuenta que todas esas cualidades que le atribuimos como negativas están en nosotros y las positivas también. La pareja es un gran espejo para vernos y conocernos, entonces si le estamos recriminando, juzgando, criticando es porque no somos conscientes de que eso también está en nosotros. ¿Qué podemos hacer para resolver está situación? Es el momento de autobservarnos y dar las gracias de todo lo que esta persona llegó a despertarnos y a mostrarnos las heridas que habíamos reprimido por diferentes circunstancias. Si realizamos este proceso logramos hacer un proceso de sanación interior y trascender ciertos dolores profundos. De lo contrario, ya sea con la misma pareja o con otras se continuarán repitiendo los mismos patrones, hasta que seamos conscientes que en este juego de la vida el otro no existe y que siempre estoy comunicándome conmigo mismo a través del otro. Agradecer a ese ser que se ha prestado para este encuentro y verlo desde la posibilidad que también estaba buscando la felicidad en una pareja es sano. Sólo desde ahí podemos darnos cuenta si cerramos el ciclo con esa persona, porque no queremos estar ahí ya no vamos a evolucionar al lado de ella. O si deseamos llegar a unos acuerdos que nos permitan continuar creciendo y fortaleciendo la relación desde una comunicación diferente. Con estas preguntas lograrás identificar cómo estas percibiendo a tu pareja: ¿Cuál es el propósito de estar con esta persona? ¿Cuál es la intención que te lleva a sostener esta relación de pareja? ¿Estas siendo feliz al compartir tu mundo con esta persona? ¿Qué aspectos de ella te gustaría que cambiara, para que tú estes bien? Profundiza en este tema con este artículo: Por qué siempre elijes el mismo tipo de pareja con las mismas caracteristicas de tu ex-pareja: https://vivianarosero.com/amor-propio/relacion-de-pareja-similar-a-la-relacion-con-tus-padres/ Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.
Pasos para superar una ruptura de una relación de pareja

Cuando se termina una relación de pareja, lo primero que suele suceder es que nuestra parte más vulnerable y herida saque a la luz todo su dolor y memorias no sanadas. En ese momento no sabemos cómo procesarlo, digerirlo, nos sentimos abandonados, rechazados, humillados, maltratados y pensemos que nunca vamos a lograr salir de esta situación. El panorama de todo lo vivido y lo compartido sale a flote y los recuerdos están ahí latentes en nuestra mente, si queremos superar está relación, para sentirnos en paz con nosotros mismos y con la persona que hemos compartido experiencias, tiempo, espacio. A continuación te daré unos pasos que se pueden explorar para ayudarte a fluir con esta situación y sobre todo a que cierres la experiencia desde un punto de vista más consciente. Paso N. 1 Aceptar el dolor por el que estamos pasando y permitir que su presencia nos invada En este primer paso es darnos cuenta que a pesar de todo lo que aconteció para que se diera la finalización de la relación, somos humanos con emociones y que lo más sano es llorar, gritar, sacar nuestra rabia, ira, frustración. Transmutar todo lo que este aconteciendo en nuestro interior sin ningún juicio, al realizar este proceso de liberación nos daremos cuenta que todo esta situación pasará y la estamos aceptando en el momento presente. Pedir ayuda a nuestro ser superior, Dios, Universo, Divinidad, Energía y darle permiso para que nos acompañe en este camino es alivianador porque a nivel sutil sentiremos su presencia. Paso N. 2 Recoger todos los aprendizajes que nos entregó la relación de pareja En la medida que tomemos consciencia que esta persona que compartió un determinado tiempo llegó para enseñarnos, mostrarnos partes de nosotros no sanadas, y también nuestra parte más luminosa. Vamos dándole sentido a esta experiencia y así nos permitiremos dejar de juzgar y culpar a la otra persona por todo lo sucedido, asumiremos nuestra responsabilidad y el dolor se irá diluyendo. Paso N. 3 Aceptación total y comprensión Cuando logramos aceptar que todo terminó y comprendemos las bendiciones disfrazadas que nos trajo esta situación. Empezamos a comprender, agradecer y ya empezaremos nuevamente a ser autónomos, las esperanzas de volver al pasado se terminan porque valoramos que el tiempo de compartir con esta persona ha culminado y ahora sabemos que es lo que queremos en una siguiente relación y que es lo que no queremos. Paso N. 4. Perdonar y perdonarnos Aquí hay que aclarar que cada persona actuó de acuerdo a su nivel de consciencia y eso es respetable lo hizo de la mejor forma posible. Lo principal es perdonarnos por si permitimos que nos agredieran física, psicológica o emocionalmente. De igual forma el perdonar a la otra persona y liberarla de nuestro dolor es profundamente sanador para nosotros, porque eso nos permite estar en paz y no permitir que en otras relaciones se vuelven a repetir las mismas memorias emocionales conflictivas. Paso N. 5 Cerrar el ciclo Este paso puede variar a veces se hace al principio o al final aquí lo importante es volver a empezar el rumbo de nuestra vida sin ataduras y para ello debes eliminar todo recuerdo físico detalles o elementos que te devuelvan al pasado y conectarte nuevamente a nivel mental con esta persona. De esta misma forma por un tiempo o si lo consideras para siempre tomar distancia de la persona para que logres avanzar en tu proceso de soltar por completo. Paso N. 6. Volver a mí Si esta relación te había distanciado de tu compañía es empezar a retornar a ti a consentirte, disfrutar de tu soledad, realizar tus hobbies, pasiones, salir con amigas(o), compartir mas tiempo con tu familia o seres queridos, divertirte, es conectarte nuevamente contigo con lo que eres disfrutar de toda la felicidad que ya está en ti. Es claro que cada persona es un mundo diferente, lo cierto es que cada ruptura la vivirás de acuerdo a tu nivel de consciencia y por ende el tiempo puede variar lo recomendable es tenerse paciencia y comprensión. Y así permitirle al tiempo que realice su proceso de sanación con todo nuestro aporte y de esta forma te permitirás salir de esta situación en la medida que tú lo consideres conveniente bajo tu voluntad. También te puede interesar: Soluciones para ti, si te sientes bloqueado y no fluyes Si te ha servido este artículo déjame tus comentarios me encantaría saber tu opinión, también te invito a que lo compartas para que juntos podamos ayudar a otras personas.